Traductor

Translate this page

"Traductor,translator,अनुवादक, Traducteur,Penterjemah, traduttore,переводчик ,مترجم,翻訳者 ,Übersetzer"

En tus Redes Sociales

jueves, 6 de febrero de 2025

Infórmate primero antes de emitir un juicio

Foto: Infórmate primero antes de emitir un juicio. . (iStock)

letra muchos problemas (innecesarios) han brotado por causa de una omisión de relaciones humanas básicas: opinar sobre algo o alguien sin contar con la información correcta y/o fidedigna, ¡algo tan elemental! pero, lamentablemente ignorado en enésimas circunstancias cotidianas; eso justifica su abordaje temático.

Puede representar desde una evidente falta de inteligencia emocional, a una no menos evidente falta de educación y valores éticos, con alguna dosis de egocentrismo. En ambos casos, igualmente grave.

Primeramente, veo conveniente contextualizar el tema. Es decir, si hablamos de los escenarios donde pueda suscitarse esta situación, se comprueba que es un problema generalizado.

Con "problema generalizado" quiero conceptualizar la circunstancia definida por un problema que afecta todos los escenarios generales de praxis humana (laboral, familiar, vecinal, etc) y a todas las personas en general, porque en algún momento cualquier persona puede caer en el desliz de emitir una opinión en condiciones de exigua información, quizá por descuido al hablar.

En el ámbito laboral, recuerdo una Jefa que pregonaba que para confrontar problemas internos entre compañeros, su guía de actuación, era primeramente llamar por separado a cada una de las partes para escuchar su versión (es lo recomendable); cosa que realmente no siempre seguía (entre otros factores, por favoritismos) y conducía a aplicar medidas que en algunos casos resultaban injustas. Hay un mundo de separación entre lo que se dice y lo que se hace. Por eso, ¡es positivo informarse primero antes de emitir un juicio!.

Conozco unos hermanos separados emocionalmente, precisamente por el asunto acá tratado. La hermana emitió unas opiniones juzgando a su hermano sobre ciertos asuntos, tomándose la libertad de asumir rol de "juez implacable" pero lo peor fue que al no averiguar primero, devino en heridas que los separaron al ofender la credibilidad de su hermano. Por eso, ¡es positivo informarse primero antes de emitir un juicio!.

El rol de "juez implacable" es altamente nocivo en las interrelaciones humanas. Creo no exagerar si su poder destructivo lo catalogo como la "bomba atómica" que arrasa la paz y la armonía en cualquier ambiente, y esas personas son simplemente personas indeseables (mi opinión muy personal por lo que he visto en el malestar que ocasionan), porque han perdido la capacidad de ver lo bueno en los demás, y solo se enfocan en lo que para ellos es criticable (olvidando que cada quien es como le da la gana de ser)... ¡olvidando que tienen rabo de paja!

El caso de problemas por comentarios insanos entre vecinos, también es muy frecuente. Se escucha cierta versión de algún vecino, y se tiende incluso a marginar al vecino víctima del comentario, sin tener conocimiento veraz de lo que se dice sobre él. Es decir, puede ocurrir una versión viciada de imprecisiones, o de falsedad (algunas veces maligna otras veces por desconocimiento de causa); o también puede ser algo que en el fondo es cierto, pero se pasan por alto las causas o condiciones que aquejan a esa versión. Por eso, ¡es positivo informarse primero antes de emitir un juicio!.

Y el listing de modelos ilustrativos que harían fila y gala para ejemplificar mis planteamientos es aún mayor, pero por consideración a una extensión narrativa que podría resultar fútilmente exhaustiva, lo dejaré hasta allí, para dar chance al resto de planteamientos que reservé para compartirles hoy.

¡Sigamos con la conceptualización!. Conviene precisar que "es algo normal" que se susciten diferencias entre personas, por lo cual no es un evento emoji con cara de asombro alarmante ni exclusivo de algunas personas que pudieran parecer problemáticas. Es parte de aprender a vivir, entre otras máximas, por aprender a tolerar y a aceptar a los demás respetando su dignidad e idiosicracia. Pero por "normal" que sea esa situación, tampoco debe tolerarse el abuso. El adagio "cada cabeza es un mundo" parece que no es muy bien entendido por muchas personas.

Una acotación necesaria al planteamiento precedente, es que lo realmente grave en la ocurrencia de diferencias entre personas, es que las mismas se tornen irreconciliables. En estos casos, es indiscutible que hay razones de peso que por algún motivo llevan cierto tiempo enquistadas y esperanso la ocasión para implosionar, ... empero, ¡calma!, lo positivo es que entonces se convierte en la puerta que pueda abrirse para vientos de reconciliación y aclaraciones.

Por otra parte, también se suscitan "ligerezas de opinión" al abordar temas de actualidad, lo cual es delicado en una época que las redes sociales difunden "a la velocidad del rayo" cualquier novedad, convirtiendo un tema en lo que algunos definen como "TEMA VIRAL" y muchas veces sin tomarse la molestia de confirmar la fuente, por el simple hecho de acrecentar seguidores o likes. Esto trae por consecuencia la divulgación de fake news que en ocasiones pueden generar ansiedad en la colectividad según la gravedad de la noticia.

Factores condicionantes del problema acá tratado son los siguientes: chismes, envidias, calumnias, críticas, holgazanería, venganzas, celos;error también la competencia desleal, es decir, querer quitar del camino a mi oponente en alguna circunstancia como optar laboralmente por un puesto de mayor jerarquía o competir por el corazón de alguien (hombre o mujer) para lo cual un comentario insano lo ponen a circular en "efecto cascada".

El asunto es cuántas veces asumimos situaciones erróneas, criticamos, chismeamos y no vamos a la persona y consultamos qué está pasando o buscamos romper barreras. Hablar con base es estar debidamente informado, y eso es lo positivo para una sana convivencia. En esencia, es la moraleja que quiero que el lector le preste atención.

Más relevante aún es el hecho, de que es algo totalmente natural en los humanos el criticar, y esa tendencia, nos hace "pecar de emitir opiniones a la ligera". Pedirle a una persona que no critique es como pedirle a un burro que no rebuzne, pero si podemos exigirle respeto en sus críticas hacia nosotros, o hacernos respetar de la forma que corresponda (es nuestro derecho), ... obviamente. evitando llegar a un indeseable desenlace de violencia que por lo general no acarrea nada bueno.


El siguiente artículo "sobre la crítica" complementa lo expuesto en el párrafo anterior. Visitar Enlace

Este tema necesitaba tener un espacio en este blog, por la trascendencia del mismo en las relaciones humanas, y por su presencia recurrente a nivel general como se dijo antes.